¿Casarse con uno mismo?
@zadyshsacerdotisa
¿Es válido casarse con uno mismo?o realmente se debe tener una pareja para llegar a celebrar un compromiso de este tipo?
Hoy me he despertado un poco baja de ánimo y cuando me siento así aprovecho para regalarme momentos para mí; amo bailar, escribir, coser, en fin, me permito ser creativa mientras me doy un espacio para hacer lo que me gusta y de alguna forma, consentirme; algo que también hago cuando siento que mis energías no fluyen es ver películas sola y me inclino particularmente por las de romance y comedia cuando me siento así; y hoy encontré una película en particular que tocaba este tema de una forma súper real y me recordó algo que muchos olvidamos y quise compartirlo con ustedes.
La Sologamia es el matrimonio de una persona consigo misma, sí, así como suena, consigo misma, y aunque tal vez te suene un poco extraño es una tendencia que ha tomado mucha fuerza en los últimos años.
Se que muchos, al igual que yo cuando no conocía el tema, estarán pensando, ¿pero qué es esto?, !es demasiado narcisista!,¡ no tiene ningún sentido!, pero la verdad tiene un valor mucho más grande de lo que parece.
Para que nos sea más claro, para estar completo solo te necesitas a tí mismo, tú felicidad no depende de lo que opine tú familia o de lo que espere la sociedad de tí, el primer amor y con el que tú mundo debería sentirse pleno es con su amor por tí mismo; esto no tiene nada que ver con edad, sexo, cultura posición social o incluso raza, es tan simple como suena, crear un lazo de compromiso real consigo mismo, así como lo hizo Laura Mesi, una entrenadora y coreografía que decidió contraer nupcias en Sologamia y lo hizo oficial en sus redes sociales; en su boda vistió un hermoso vestido blanco y se acompaño de 70 invitados entre los que obviamente estaban sus seres más queridos quienes compartieron con ella una serie de rituales de unión bastante poderosos, puedes encontrarla como sposa_single en Instagram y conocer un poco de la historia más reconocida sobre Sologamia.
La Sologamia no nació del concepto de una persona despechada que decidió que todo en el mundo era malo y prefería estar sola, va mucho más allá de esa sensación de frustración que puede quedar detrás de una ruptura o de un enamoramiento narcisista, está en el entender que una persona puede ser feliz consigo misma, que puede comprometerse a serlo y por supuesto manifestarlo libremente. Para mí es incluso una muestra abierta de lo importante y válida que es la soltería y el tener la libertad de escoger amarse sobre todas las cosas.
Si bien, en Colombia aunque no haya registros legales de un matrimonio de este tipo, y que para nosotros sea concepto bastante nuevo, no significa que no pueda realizarse de manera simbólica así como ha venido realizándose en otros países desde 1993 según un reporte de BBC world.
Ya sea curiosidad o que tal vez resuene en tí la idea te voy a comentar un poco; la idea de casarse en una iglesia o en una notaria de manera tradicional no tienen que ver con este tipo de compromiso; es algo que tiene un significado bastante fuerte para la persona que decide compartirlo así que debe celebrarlo de manera simbólica.
La realización de esta ceremonia debe nacer, obviamente, de lo que busca la persona que va a manifestar su promesa, si decide hacerlo solo o compartirlo con sus seres queridos o amigos, ya que al igual que cualquier otro tipo de matrimonio debe contar con una planeación y organización, que debe empezar por definir un presupuesto, el lugar y la fecha para celebrarlo.
Son en su mayoría las mujeres las que han escogido principalmente unirse en Sologamia, cansadas de darle explicaciones a una sociedad que las tilda o las aminora por sentirse felices y plenas en su soltería, son principalmente ellas las que escogen decir a los cuatro vientos, “me comprometo conmigo hasta que la muerte me separe”.
Pero en realidad, cualquier persona que decida reafirmar su autonomía y frenar la presión de “te está dejando el tren” o “ya deberías casarte”, puede optar libremente por decirse sus votos y reafirmar que su plenitud y felicidad no dependen de nadie mas que de si mism@ y convertir ese compromiso en un grito que haga resonar en nuestras propias limitaciones., que el amor propio es en verdad lo más importante.
Claro que sí, debes estar dispuest@ a abrir tú mente y a mostrarle a las personas con quienes quieras compartir esta celebración el significado tan poderoso y monumental que tiene declararle al mundo que eres feliz y plen@ sin importar si eres joven o viejo o incluso si tienes pareja o no, que esta es una celebración que nace del amor propio y que nada que brote del amor debe nacer de la obligación, debe germinar de un deseo puro y libre y debe ser valorado y respetado para todos por igual. Así que acepta con respeto, tolerancia y amor las respuestas que puedas llegar a recibir, por que en realidad, las cosas poco tradicionales, a veces no son tan fáciles de entender.
Si esta idea resuena en tí o tal vez te hizo recordar lo importante que es el amor propio, espero que tú también te sientas “orgullosamente del lado del amor”.
En post anteriores te he hablado de detalles que harán de tu boda un día único, o como tener una boda multicultural, y como se que ahora quizás estás
Qué diferencia tener una boda multitudinaria de una boda petite? Casarte va más allá de los ceros.
Puedo decir sin temor a equivocarme, que en algún momento de nuestra vida creamos toda una historia ...
Tal vez ya tienes tú soñado vestido de novia, quizás escogieron ya las argollas de matrimonio y la inscripción que quieren poner en ellas, decidiste que flores quieres en tu ramo de novia y todos esos detalles que a las próximas novias (bride to be) definitivamente les emocionan; bueno, para que ...