@zadyshsacerdotisa
En post anteriores te he hablado de detalles que harán de tu boda un día único, o como tener una boda multicultural, y como se que ahora quizás estás arreglando tú traje de novia o pensando en como escoger el mejor pastel de bodas, tenía que hablarte de esta tradición tan particularpara que sepas ¿si es en realidad obligatorio lanzar arroz a los novios al salir de su boda?
En Latinoamérica muchos países tienen costumbres maravillosas, donde ponemos siempre a la familia en primer lugar, así que esta celebración definitivamente no podría ser la excepción, conservamos de nuestras abuelas la ilusión del “algo azul, algo viejo, algo nuevo y algo prestado”, solo por contar una de sus encantadoras herencias así que para que te puedas sentir completamente segura de hacer lo correcto te voy a contar un poco sobre donde nació este arraigado hábito.
El arroz tiene un significado importante en la cultura, ya que ha acompañado la vida diaria de los latinoamericanos, convirtiéndose en la guarnición principal de muchos de los platos de nuestra cocina típica y por supuesto para nosotros al igual que para otros pueblos, es sinónimo de abundancia.
Mantener nuestras costumbres es lo que nutre a nuestra cultura, lo que nos mantiene conectados con el pasado y nos une como civilización, traerlas al presente mantiene viva las tradiciones, nos hace sentir más cerca de nuestros seres amados, hace nuestros rituales repletos de magia y significado, de respeto y amor, enunciando a John Milton, “El conocer lo que tenemos delante de nosotros, en nuestra vida ordinaria, esa es la principal sabiduría”.
Como muchas de nuestras tradiciones, el acto de lanzarle arroz a los novios se cree que nació en Asia, en donde inicialmente les lanzaban diferentes cereales a los contrayentes luego de terminar su ceremonia de unión, creando un ritual que les auguraba un buen matrimonio; el arroz fue apropiándose de protagonismo y recibió el valor más importante al atribuírsele el simbolismo de prosperidad y fecundidad, el alejar a los malos espíritus y tener muchos hijos, eran solo algunas de sus cualidades, el arroz como hijo de la tierra, también representa la capacidad de crear vida, incluso existe un proverbio chino que reza: “Que tengáis tanta prosperidad como para repartir arroz todos los días de vuestra vida”.
El arroz se volvió entonces el poderoso augurio de un futuro prometedor, por tanto, el arroz era arrojado por los invitados hombres a los novios, ya que en ese entonces, las mujeres solo participaban de este evento cuando era muy íntimo, de otro modo, no se les era permitido asistir.
Con el paso del tiempo la tradición empezó a nutrirse de otros elementos, fue así como en Grecia se les arrojaban dulces y en Roma e Inglaterra se les arrojaba a los recién casados granos de trigo en incluso se le tejían las espigas en el cabello a la novia, para ellos el ritual era incluso más amplio, ya que las novias portaban el Trigo no solo en su cabello si no también en su ramo y los novios debían “romperle” pasteles del amado cereal a su novia en la cabeza, sí, suena un poco gracioso pero el significado era tan poderoso y tan especial que incluso los restos de estos pasteles eran mezclados con frutos secos, principalmente nueces y almendras y endulzados con miel, a lo que llamaron Confeti (ahora todo tiene un poco más de sentido verdad?) Y posteriormente repartidos luego por la novia a los invitados, siempre conservando el anhelo inicial de los orientales de bienestar, fertilidad y abundancia para los novios.
La costumbre de arrojar trigo continuó en Europa hasta finales del siglo XIX pero poco a poco el arroz fue siendo el elegido al ir desapareciendo de la necesidad prioritaria en la alimentación de los pueblos.
Algo tan sencillo como tomar un puñadito de arroz que los familiares traían de casa, cargado de ilusión en una bolsa o un cono de papel o cucurucho y lanzarlo es una tradición de cientos de años y nos hace conectarnos con el pasado, nos alimenta de nuestros antepasados, “Porque la verdadera tradición no emana del pasado, ni está en el presente, ni en el porvenir; no es sirviente del tiempo. […] La tradición no es la historia. La tradición es la eternidad” Alfonzo Rodríguez Cansteslao
A pesar de que el tradicional arroz se ha venido dejando lastimosamente un poco de lado por que en algunos espacios como las iglesias lo prohiben, para evitar que lleguen más aves y ensucien las fachadas y alrededores, es hermoso mantener esa poderosa energía que traía de los antepasados de otros pueblos y que nosotros tomamos como nuestra, mantener las tradiciones nos hace permanecer en el tiempo.
Ahora han aparecido más opciones que incluso han hecho que ese momento en el que todos queremos desearles a los recién casados un matrimonio feliz y la mejor de las suertes, sea un momento más personalizado pero buscando mantener ese romántico significado, la primera en aparecer después de los cereales, fueron los pétalos de rosas, que además del significado inicial del acto de “lanzarles a los novios” también se le añadió el simbolismo de la felicidad. Ahora los novios tienen variedades infinitas para escoger, como por ejemplo Confetti de colores o flores naturales secas, como opción para los que buscan ser más amigables con el medio ambiente, buscamos conservar la tradición permitiéndonos evolucionar con nuestro entorno. En mis ceremonias los favoritos son las bengalas de humo, que vienen en varios colores y dan una imagen única a las fotografías de bodas creando recuerdos inolvidables y las pompas o burbújas de jabón que siempre darán esa apariencia de inocencia y romance que a todos nos encanta; pero por supuesto hay infinidad de detalles que pueden hacer ese cierre, el final realmente feliz de una maravillosa ceremonia y el inicio repleto de las mejores energías que los novios se merecen, cuando les ovacionen el tradicional, “que vivan los novios”.
Así que ahora que sabes que más que una obligación es parte de un significado simbólico hermoso y poderoso, a tí que otras alternativas se te ocurren para despedir a los novios? Recuerden que me encanta leerlas y aprender de ustedes me hace sentirme orgullosamente del lado del amor.
Abrazos
“Orgullosamente del lado del amor”
Zadys Herrera
Qué diferencia tener una boda multitudinaria de una boda petite? Casarte va más allá de los ceros.
Puedo decir sin temor a equivocarme, que en algún momento de nuestra vida creamos toda una historia ...
6 opciones que te llenarán de ilusión.
Tal vez ya tienes tú soñado vestido de novia, quizás escogieron ya las argollas de matrimonio y la inscripción que quieren poner en ellas, decidiste que flores quieres en tu ramo de novia y todos esos detalles que a las próximas novias (bride to be) definitivamente les emocionan; bueno, para que ...
El 2020 definitivamente ha sido un año de enseñanzas y crecimiento personal, nos ha demostrado la capacidad del ser humano para reinventarse y mostrar lo mejor de cada uno, nos ha mostrado que aunque pasen situaciones que estén fuera nuestro control, esta en nosotros el ver siempre el lado amable y positivo